La configuración gráfica del sitio no se ha cargado correctamente en tu dispositivo (problema CSS). Topnanny.es no funcionará correctamente.

Por favor, contáctanos por correo electrónico a ines@topnanny.es o <a class="ask-support-action dotted" href="#">a través del chat del sitio</a> para informarnos de este problema.

Las ayudas disponibles al contratar una canguro
ayudas canguro

Descuentos a la hora de contratar una cuidadora

Recuerda que aunque tu canguro sólo trabaje dos horas a la semana o dos meses al mes tiene que estar dado de alta en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General. Esto conlleva una serie de obligaciones por parte del empleador como del empleado que explicaremos con más detalle. 

Pago de las cotizaciones ¿qué es?

Si tienes una canguro en tu domicilio aunque sean dos horas a la semana, tienes que saber que estas obligado por ley a darle de alta en el Sistema Especial de Empleados del Hogar. Esto conlleva una serie de trámites administrativos que en principio parecen complicado (pero que ya verás que no lo son tanto) y, por otro, el pago de unas cotizaciones. 

Dependiendo del salario mensual pactado, os corresponderá una base de cotización distinta, la cual haréis frente ambas partes pero sobre todo irán a cargo del empresario. 

Ejemplo: Si el salario mensual bruto no supera los 172 euros, os corresponde la base de cotización mensual de 148,6 euros. Por lo que en 2015, os corresponde pagar un total mensual de 32,21 euros (6,09€ el empleado y 26,12 el empleador).

Descuento en las cotizaciones

Debes de saber que durante 2015 se aplicará una rebaja del 20% en las cotizaciones. Está será del 45% si se trata de una familia numerosa y cumples ciertos requisitos.

 Esa rebaja no se aplica a los empleadores que ya cotizaban por su empleado de hogar antes del 1 de enero de 2012 ni a los que han pactado con su empleado que sea él mismo quien se ocupe de ingresar las cotizaciones (empleados que trabajan menos de 60 horas al mes por hogar)

Las deducciones autonómicas.

Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones en el IRPF, pero son pocos los contribuyentes que las conocen.

Un ejemplo es el caso de Andalucía, que permite una deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica en la declaración de la renta, de un 15%, con un máximo de 250 euros.

Estas deducciones también existen, aunque con su respectiva normativa, en comunidades como la de Castilla y León y Extremadura. Así que antes de presentar su declaración de la renta o confirmar el borrador comprueba las deducciones que existen en tu Comunidad.

Ver también:

Tarifas de una canguro según la ciudadtarifa canguro
Canguro: otros gastos a considerar: transporte, comida, etc.gastos canguro